Aristóteles descubre la economía, para temerla. Una lectura desde Karl Polanyi
Resumen
En el presente trabajo nos acercaremos a las reflexiones aristotélicas sobre lo económico, desde la perspectiva de Karl Polanyi, precisamente porque éste acude al filósofo griego con el ánimo de obtener elementos útiles para construir una profunda crítica de la moderna sociedad de mercado. Aristóteles intuyó el futuro incierto de un orden social devorado por relaciones económicas en hipertrófica expansión. En su época, desde luego, tal amenaza sólo era potencial y jamás vio la culminación efectiva de nada semejante. No obstante, a pesar de ello, fue capaz de visualizar el significado último de lo que estaba en juego, además pudo comprender que un crecimiento desmedido y descontrolado de las relaciones mercantiles acabaría trastocando irremediablemente el equilibrio cívico; entendió que la extensión irrestricta del deseo de ganancia a todos los lazos humanos supondría una potente amenaza contra la médula misma de la comunidad política.Descargas
Citas
Arendt, Hannah (2005), La condición humana, Barcelona, Paidós.
Aristóteles (2003), Ética a Nicómaco, Madrid, Alianza Editorial.
Aristóteles (2000), Política, Madrid, Gredos.
Austin, Michel y Pierre Vidal-Naquet (1986), Economía y sociedad en la antigua Grecia, Barcelona, Paidós.
Basañez, Federico (1995), “Entre la teoría económica y la economía política: estudio sobre Ética a Nicómaco V.5 y Política I.8-10, de Aristóteles. La filosofía económica de Aristóteles”, Thémata, núm. 13, pp. 37-72
Basañez, Federico (1994), “El lugar epistemológico de ‘lo económico’ en Aristóteles”, Thémata, núm. 12, pp. 133-170.
Bilbao, Andrés (1996), “Aristóteles y Smith: la política y la ciencia”, Política y Sociedad, núm. 21, pp. 73-87.
Borisonik, Hernán (2014), “Notas sobre Polanyi: el mercado y el legado de Aristóteles”, Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, núm. 7, pp. 73-85.
Borisonik, Hernán (2013a), “El debate moderno sobre los escritos económicos aristotélicos”, Revista de Economía Institucional, vol. 15, núm. 28, enero-junio, pp. 183-203.
Borisonik, Hernán (2013b), Dinero sagrado. Política, economía y sacralidad en Aristóteles, Madrid/Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila.
Bücher, Karl (1893), Die Entstehung der Volkswirtschaft, Tübingen, H. Lauppschen Buchhandlung.
Campillo, Antonio (2012), “Oikos y Polis: Aristóteles, Polanyi y la economía política liberal”, Areas, núm. 31, pp. 27-38.
Castoriadis, Cornelius (1978), “From Marx to Aristotle. From Aristotle to us”, Social Research, vol. 45, núm. 4, pp. 667-738.
Crespo, Ricardo F. (1993-1994), “Aristóteles y la economía”, Philosophia. Anuario de Filosofía, pp. 9-84.
Dalton, George (1976), “Teoría económica y sociedad primitiva”, en Maurice Godelier (comp.), Antropología y economía, Barcelona, Anagrama, pp. 179-207.
De Sainte Croix, Geoffrey Erbest Maurice (1988), La lucha de clases en el mundo griego antiguo, Barcelona, Crítica.
Dumont, Louis (1999), Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica, Madrid, Taurus.
Finley, Moses I. (1980), Vieja y nueva democracia y otros ensayos, Barcelona, Ariel.
Finley, Moses I. (1978), La economía de la Antigüedad, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Firth, Raymond (1974), Temas de antropología económica, México, Fondo de Cultura Económica.
Friedman, Milton (1966), Capitalismo y libertad, Madrid, Rialp.
Hayek, Friedrich August (2010), Principios de un orden social liberal, Madrid, Unión Editorial.
Heródoto (1994), Historias. Libro I-IV, Madrid, Akal.
Jevons, William Stanley (1998), La teoría de la economía política, Madrid, Pirámide.
Kaplan, David (1976), “La controversia formalistas-substantivistas de la antropología económica: reflexiones sobre sus amplias implicaciones”, en Maurice Godelier (comp.), Antropología y economía, Barcelona, Anagrama, pp. 208-232.
Luhmannnn, Niklas (1998), Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia, Madrid, Trotta.
Macpherson, Crawford Brough (2005), La teoría política del individualismo posesivo: de Hobbes a Locke, Madrid, Trotta.
Marx, Karl y Federico Engels (1992), El capital, vol. 1, México, Fondo de Cultura Económica.
Maucourant, Jérôme (2006), Descubrir a Polanyi, Barcelona, Bellaterra.
Meikle, Scott (1995), Aristotle’s Economic Thought, Oxford, Clarendon Press.
Meikle, Scott (1979), “Aristotle and the political economy of the Polis”, The Journal of Hellenic Studies, vol. 99, pp. 57-73.
Meyer, Eduard (1983), El historiador y la historia antigua, México/Madrid/Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Mises, Ludwig von (1974), Teoría e historia, Madrid, Unión Editorial.
Moreno Feliu, Paz (2011), El bosque de las Gracias y sus pasatiempos. Raíces de la antropología económica, Madrid, Trotta.
Mossé, Claude (1995), “El hombre y la economía”, en Jean-Pierre Vernant (ed.), El hombre griego, Madrid, Alianza Editorial, pp. 33-64.
Nafissi, Mohammad (2005), Ancient Athens and Modern Ideology: Value, Theory, and Evidence in Historical Sciences; Max Weber, Karl Polanyi, and Moses Finley. Bulletin of the Institute of Classical Studies, Suplemento 80, Londres, Institute of Classical Studies, School of Advanced Study, University of London.
Nussbaum, Martha C. (1992), “Human functioning and social justice: In defense of aristotelian essentialism”, Political Theory, vol. 20, núm. 2, pp. 202-246.
Parry, Jonathan y Maurice Bloch (1989), Money and the Morality of Exchange, Cambridge, Cambridge University Press
Pearson, Harry W. (1976), “El debate secular sobre el primitivismo económico”, en Karl Polanyi, Conrad M. Arenbery y Harry W. Pearson, Comercio y mercado en los imperios antiguos, Barcelona, Labor, pp. 51-59.
Polanyi, Karl (2012a), “El fascismo y la terminología marxista”, en Karl Polanyi, Textos escogidos, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 231-234.
Polanyi, Karl (2012b), “La sociedad opulenta según Aristóteles”, en Karl Polanyi, Textos escogidos, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 343-346.
Polanyi, Karl (2008), “L´analyse comparative des institutions économiques dans l ́Antiquité: Athènes, Mycènes et Alalakh”, en Michele Cangiani y Jérôme Maucourant (comps.), Essais de Karl Polanyi, París, Seuil, pp. 199-220.
Polanyi, Karl (2003), La gran transformación, México, Fondo de Cultura Económica.
Polanyi, Karl (1994a), El sustento del hombre, Barcelona, Mondadori.
Polanyi, Karl (1994b), “Nuestra obsoleta mentalidad de mercado”, Cuadernos de Economía, vol. 14, núm. 20, pp. 249-266.
Polanyi, Karl (1976a), “Intercambio sin mercado en tiempos de Hammurabi”, en Karl Polanyi, Conrad M. Arenbery y Harry W. Pearson, Comercio y mercado en los imperios antiguos, Barcelona, Labor, pp. 61-75.
Polanyi, Karl (1976b), “Aristóteles descubre la economía”, en Karl Polanyi, Conrad M. Arenbery y Harry W. Pearson, Comercio y mercado en los imperios antiguos, Barcelona,Labor, pp. 111-141.
Polanyi, Karl (1976c), “La economía como actividad institucionalizada”, en Karl Polanyi, Conrad M. Arenbery y Harry W. Pearson, Comercio y mercado en los imperios antiguos, Barcelona, Labor, pp. 289-316.
Polo Blanco, Jorge (2014), “Los mitos del interés propio universal y la razón eternamente calculadora”, Factótum. Revista de Filosofía, núm. 12, pp. 47-62.
Polo Blanco, Jorge (2013), “Karl Polanyi y la hybris economicista de la Modernidad”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 46, pp. 261-285
Rostovtzeff, Mijaíl (1967), Historia social y económica del mundo helenístico, Madrid, Espasa-Calpe.
Schumpeter, Joseph Alois (1982), Historia del análisis económico, Barcelona, Ariel.
Shaw, Brent D. y Richard P. Saller (2000), “Introducción a la obra de Finley”, en Moses I. Finley, La Grecia antigua. Economía y sociedad, Barcelona, Crítica, pp. 11-32.