Ideología como justificación engañosa: apuntes para una conceptualización posmetafísica

Resumen

El concepto de ideología ha cumplido una importante función para explicar y criticar la reproducción y justificación de circunstancias de opresión y dominación. Sin embargo, la formulación en términos de falsa conciencia carga con la dificultad de asumir una asimetría entre quien atribuye ideología y la supuesta víctima de ella, que hace a tal perspectiva prácticamente indefendible. Para esta dificultad, propongo una formulación del concepto en términos posmetafísicos, que al estar anclada en la intersubjetividad y la procedimentalidad, cancela la posibilidad de asumir un acceso privilegiado en el proceso de atribución de ideología. Tal formulación es en términos de justificación engañosa que genera el bloqueo a la justificación, es decir, el cierre del sujeto a las razones de los otros y a un reforzamiento de las adoptadas. Esto también abre el camino para que la crítica de la ideología opere en los procesos de justificación, especialmente en los espacios donde se lleva adelante la discusión pública.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gustavo Pereira, Universidad de la República (Uruguay)
Gustavo Pereira es Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia.Profesor Titular y Director del Departamento de Filosofía dela Prácticade la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad dela República(Uruguay).Ha fundado y es co-responsable del grupo interdisciplinario de investigación “Ética, justicia y economía” en la UdelaR. Sus principales líneas de investigación son las teorías de justicia, la teoría de la democracia y las patologías sociales. Es autor de los libros Medios, capacidades y justicia distributiva (UNAM, 2004), Las voces de la igualdad (Proteus, 2010), Elements of a Critical Theory of Justice (Palgrave-Macmillan, 2013), Imposed Rationality and Imagination Besieged (Springer, 2019), y editor junto con Adela Cortina de Pobreza y libertad (Tecnos, 2009). 

Citas

Adorno, Theodor (1969), “La Ideología”, en Theodor Adorno y Max Horkheimer, La sociedad. Lecciones de sociología, Buenos Aires, Proteo, pp. 183-205.

Althusser, Louis (1967), La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI.

Boltanski, Luc (2011), On Critique. A Sociology of Emancipation, Cambridge, Polity Press.

Burchardt, Tania (2004), ‘Agency, Goals, Adaptation and Capability Sets’, Journal of Human Development, vol. 10, núm. 1, pp. 3–19.

Celikates, Robin (2006), “From critical social theory to a social theory of critique: on the critique of ideology after the pragmatic turn”, Constellations, vol. 13, núm. 1, pp. 21-40.

Clark, David A. (ed.) (2012), Adaptation, Poverty and Development Contents Houndmills, Basingstoke, Palgrave Macmillan.

Cohen, Gerald (1981), “Freedom, Justice and Capitalism”, New Left Review, nº 126, pp. 3-16.

____ (2008), Rescuing Justice and Equality, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press.

Cortina, Adela (2017), Aporofobia, el rechazo al pobre, Barcelona, Paidós.

Elster, Jon (1985), Making Sense of Marx, Cambridge, Cambridge University Press.

____ (1988), Uvas amargas. Sobre la subversión de la racionalidad, Barcelona, Península.

____ (2007), Explaining Social Behavior. More Nuts and Bolts for the Social Sci¬ences, Cambridge, Cambridge University Press.

Evans, Peter (2002), “Collective Capabilities, Culture and Amartya Sen’s Development as Freedom”, Studies in Comparative International Development, vol. 37, núm. 2, pp. 54–60.

F. Stewart (2005), ‘Groups and Capabilities’, Journal of Human Development, 6 (2), 185–204, 187–188.

Fló, Juan (1967), “La alienación ideológica”, en Juan Flo y Mario Sambarino, Alcance y formas de la alienación, Montevideo, Biblioteca de Cultura Univesitaria, 1967, pp. 61-95, pp. 81-82.

Forst Rainer, Contexts of justice, Berkeley, Universidad de California Press, 2002.

____ (2011), The Right to Justification, New York, Columbia University Press, 2011.

____ (2015), “Noumenal Power”, The Journal of Political Philosophy, vol. 23, núm. 2, pp. 111-127.

Fricker, Miranda (2007), Epistemic injustice. Power and Ethics of Knowing, Oxford, Oxford University Press.

Gore, Charles (1997), ‘Irreducibly Social Goods and the Informational Basis of Amartya Sen’s Capability Approach’, Journal of International Development, vol. 9, núm. 2, pp. 235–250.

Habermas, Jürgen (1989), “¿Qué significa pragmática universal?”, en Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra.

____ (1990), Pensamiento postmetafísico, México, Taurus.

Han, Byung-Chul (2012), La sociedad del cansancio, Madrid, Herder.

Honneth, Axel (2006), El reconocimiento como ideología, Isegoría, núm. 35, junio-diciembre, pp. 129-150.

Jaeggi, Rahel (2009), “Rethinking Ideology”, en De Bruin Boudewjin and Zurn Christopher, New Waves in Political Philosophy, Houndmills, Basingstoke, Palgrave-Macmillan, pp. 63-86.

Kahneman, Daniel (2012), Pensar rápido, pensar despacio, Barcelona, Debate.

Kahneman, Daniel, Slovic, Paul y Tversky, Amos (eds.) (1982), Judgment Under Uncer¬tainty: Heuristic and Biases, Cambridge, Cambridge University Press.

Marx, Karl y Engels, Federico (1985), La ideología alemana, trad. Wenceslao Roces, Buenos Aires, EPU-Cartago.

Pereira, Gustavo (2013), Elements of a Critical Theory of Justice, Houndills, Basingstoke, Palgrave Macmillan.

Pereira, Gustavo (2019), Imposed rationality and besieged imagination, Basel, Springer.

Pereira, Gustavo y Vigorito, Andrea (eds) (2010), Preferencias adaptativas: Entre deseos, frustración y logros, Montevideo, Fin de Siglo.

Sen, Amartya (1977), “Rational Fools: A Critique of the Behavioural Foundations of Economic Theory”, Philosophy and Public Affairs, vol. 6, nún. 4, pp. 317-344.

____ (1995), Nuevo examen de la desigualdad, Madrid, Alianza, 1995.

____ (2002), Rationality and Freedom, Cambridge, Massachussets, The Belknap Press of Harvard University Press.

Stanovich, Keith (2004), The Robot’s Rebellion: Finding Meaning in the Age of Darwin, Chicago, University of Chicago Press.

____ (2011), Rationality and the Reflective Mind, Oxford, Oxford Univer¬sity Press.

Stanovich, Keith y Richard West (1999), “Discrepancies between normative and descriptive models of decision making and the understanding/acceptance principle”, Cognitive Psychology, vol. 38, núm. 3, pp. 349-385.

Wittgenstein, Ludwig (1988), Investigaciones filosóficas, México/Barcelona, Instituto de Investigaciones Filosóficas-Universidad Nacional Autónoma de México/ Crítica.

Zajonc, Robert B. (1968), “Attitudinal Effects of Mere Exposure”, Journal of Personality and Social Psychology, vol. 68, núm. 1, pp. 1–27.

____ (2001), “Mere Exposure: A Gateway to the Subliminal”, Currents Directions in Psychological Science, vol. 10, núm. 6, pp. 224–228.

Publicado
19-03-2021
Sección
Artículos